Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2011

Los clientes y fans se unen al I+D+i

Las redes sociales y las aplicaciones móviles online han abierto un nuevo campo para las compañías en el desarrollo de productos y servicios. La industria del automóvil ha sabido aprovechar la capacidad que tienen los usuarios de plataformas online para generar ‘hype’ y provocar viralidad en los contenidos creados. De este modo, los prototipos de futuros modelos de producción sirven no sólo para ver si funcionará el coche como elemento de transporte, sino también para adelantar las reacciones de los clientes y fans sin necesidad de llevar el diseño a salones de automóviles ni exposiciones. Esto supone un ahorro brutal para las empresas y añade gran valor al proceso de desarrollo, test y market research. Cuando una compañía enseña una foto, vídeo o sueltan un teaser por la red (algo que les encanta), la compañía puede monitorizar casi a tiempo real lo que va ocurriendo en las redes sociales, blogs y otras webs 2.0: comentarios, likes, clicks, shares, ratings… se puede ver si gust...

Ferrari, el modelo anticrisis

@ramon_barreiro escritor en el blog de Vauzza . Desde que comenzase la crisis, muchos sectores se han visto fuertemente castigados. El sector inmobiliario fue indiscutiblemente el peor parado, y el segundo puede que fuese el sector del automóvil. La pregunta entonces sería, cómo puede ser que una empresa dentro de un sector tan castigado sea capaz de crecer como si de tiempos de bonanza se tratase. La razón se debe al modelo de negocio que tienen implantado, bajo la premisa divide y vencerás . Ferrari no sólo vende coches, sino que ha generado nuevas áreas de negocio usando su logo. Ferrari cuenta con 55 tiendas alrededor del mundo , donde se venden toda clase de productos desde abre cartas hasta bicicletas y absolutamente todos cuentan con el logotipo del caballo. Además de comercializar sus propios produ ctos, otras marcas han mejorado las ventas personalizando nuevas líneas con la marca Ferrari, por ello cuenta con contratos con marcas líderes como Puma , Acer , Mattel o Lego , ...

Cultura vs Marketing

Hemos hablado varias veces en el blog de lo importante que es para una empresa aprovechar las oportunidades que los países emergentes brindan ahora que las economías occidentales sufren un profundo desgaste. Aun así, abordar un mercado nuevo puede conllevar una inversión demasiado fuerte para una compañía ya que hay parámetros fuera de los puramente económicos que pueden influir decisivamente en el fracaso del proyecto. En el artículo que podéis ver en este link , Banoja Acharya, vicepresidenta de Nielsen India, explica que las empresas innovadoras son demasiado impacientes y buscan un ROI positivo en un muy corto espacio de tiempo. Sin embargo, lo importante en el caso de India es plantearse las inversiones y los proyectos a más largo plazo, entre 3 y 5 años. Durante ese período, las compañías no deben de tener demasiado miedo del aumento de competidores porque la aparición de nuevos jugadores en una determinada categoría hace que ésta incremente su notoriedad entre los consumidor...