Desde que comenzase la crisis, muchos sectores se han visto fuertemente castigados. El sector inmobiliario fue indiscutiblemente el peor parado, y el segundo puede que fuese el sector del automóvil.

La pregunta entonces sería, cómo puede ser que una empresa dentro de un sector tan castigado sea capaz de crecer como si de tiempos de bonanza se tratase.
La razón se debe al modelo de negocio que tienen implantado, bajo la premisa divide y vencerás. Ferrari no sólo vende coches, sino que ha generado nuevas áreas de negocio usando su logo. Ferrari cuenta con 55 tiendas alrededor del mundo, donde se venden toda clase de productos desde abre cartas hasta bicicletas y absolutamente todos cuentan con el logotipo del caballo.
Además de comercializar sus propios productos, otras marcas han mejorado las ventas personalizando nuevas líneas con la marca Ferrari, por ello cuenta con contratos con marcas líderes como Puma, Acer, Mattel o Lego, donde los productos que llevan la marca Ferrari suelen identificarse con los de mejor calidad.

Hasta aquí se puede decir que Ferrari tiene un buen negocio montado fuera de la venta de los coches, pero … y con los coches, ¿qué está pasando?
En los coches, Ferrari sigue un modelo que no está basado en maximizar la cantidad de ventas, sino que trabajan duramente para mantener ese exclusivismo que otorga la marca.
Se controlan dos factores, la venta de coches de primera mano poniendo un límite, en el 2011 no se venderán más de 7.000 coches, en 2010 se vendieron 6.573 fue un año record, la cantidad de coches que se van a vender cada año se controla según la cola de espera que existe. El segundo factor a controlar es el mercado de segunda mano.
Este modelo de ventas funciona gracias a que trabajan continuamente en los valores que atraen a sus clientes: innovación, diseño, exclusividad y deportividad.
Comentarios
Publicar un comentario