Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como publicidad

La publicidad como parte de un producto

Hay un libro de Marketing que, a pesar de llevar más de una década en las librerías se mantiene bien fresco y es muy recomendable para una terapia de ‘back to basics’ que se agradece de vez en cuando. Se trata de El libro rojo de las marcas , del publicista Luis Bassat , que nos ofrece una obra más de tipo libro de cabecera que académica. Este libro comienza lanzando una idea muy interesante sobre el rol que debe desempeñar la publicidad en su relación con un producto o marca a largo plazo, y esta es la consistencia en los mensajes. La publicidad es un elemento muy importante en el Marketing Mix, ya que es una herramienta que sirve para definir la imagen que las personas tienen en la mente sobre una marca o producto determinado. Los atributos que la empresa cree que son los más atractivos para el consumidor se exhiben en las piezas publicitarias y las personas construyen en la mente su idea de la marca comunicada. Pues bien, esa imagen formada en cada una de las perso...

Haciendo la compra en el metro

Tesco es el retailer británico que hace ya más de una década supo ver en el mercado asiático una gran oportunidad para crecer. En 1998 llegó a Corea del Sur y se asoció con Samsung para crear la cadena de supermercados Homeplus. Un tiempo después compró 36 hipermercados de la cadena E-Land para seguir aumentando su volumen de negocio e intentar llegar a ser líderes del sector, pero se quedaron estabilizados en el segundo puesto. El problema llega cuando el mercado se satura y aumentar el número de tiendas parece no ser la solución para arañar cuota de mercado y el portal de compras online no se puede forzar mucho más para incrementar la facturación.  Llega entonces el momento de buscar soluciones creativas para seguir creciendo y eso es lo que ha conseguido Tesco apoyándose en el extensivo uso de smartphones en Corea del Sur. El vídeo a continuación, que descubrí a través de PIMP.cl , vuelve a demostrar la importancia de usar las nuevas tecnologías y saber aprovechar las ...

Estamos hartos de los banners

He encontrado un artículo muy interesante en el Twitter de TechCrunch que habla sobre hacia dónde derivará la publicidad en Internet. Los primeros banners aparecieron en 1994 y conseguían hasta un 78% de CTR lo cual es una locura comparado con los ratios que se obtienen hoy en día: 0.2% en webs y 0.08% en redes sociales (sí, es menos efectivo en estas últimas). El problema de la poca efectividad de los banners clásicos es que nuestros ojos ya están entrenados a enfocarse en lo que verdaderamente importa de las webs: la información, es decir, el texto, gráficos y fotos que conforman lo que queremos leer. De los banners pasamos, así que los anuncios tienen que meterse allá donde nuestros ojos están. Una de las innovaciones en publicidad online son los ' in-image ads '. El concepto es muy simple: los anuncios aparecen como texto con link en el pie de foto de artículos de webs y blogs. GumGum es uno de los mayores proveedores de este tipo de publicidad y mediante su tecn...

Shazam y su utilidad en Marketing

El otro día leí un artículo en El País que me atrajo por su título: "Shazam predice un éxito musical con cuatro semanas de antelación". Recordé entonces mi artículo anterior sobre la creciente relevancia de las aplicaciones en nuestra vida diaria, la riqueza que pueden generar las que tienen éxito y el potencial como plataforma de publicidad y comunicación entre empresas e individuos. He aquí un claro ejemplo de su utilidad. Supongo que muchos de vosotros conoceréis la aplicación Shazam, disponible para iPhone, Android y BlackBerry entre otros. Aparte de ser un sueño convertido en realidad para aficionados a la música como yo, sirve también para adelantar nuevas tendencias en cuanto a artistas o estilos musicales. Por ello, las discográficas, tiendas de música online o radios pueden aprovecharse de los datos que aporta Shazam para adaptar sus contenidos a lo que la gente quiere. Aun así esta aplicación no se queda en eso sino que también es capaz de servir como sop...