Tesco es el retailer británico que hace ya más de una década supo ver en el mercado asiático una gran oportunidad para crecer. En 1998 llegó a Corea del Sur y se asoció con Samsung para crear la cadena de supermercados Homeplus. Un tiempo después compró 36 hipermercados de la cadena E-Land para seguir aumentando su volumen de negocio e intentar llegar a ser líderes del sector, pero se quedaron estabilizados en el segundo puesto.
El problema llega cuando el mercado se satura y aumentar el número de tiendas parece no ser la solución para arañar cuota de mercado y el portal de compras online no se puede forzar mucho más para incrementar la facturación.
El problema llega cuando el mercado se satura y aumentar el número de tiendas parece no ser la solución para arañar cuota de mercado y el portal de compras online no se puede forzar mucho más para incrementar la facturación.
Llega entonces el momento de buscar soluciones creativas para seguir creciendo y eso es lo que ha conseguido Tesco apoyándose en el extensivo uso de smartphones en Corea del Sur. El vídeo a continuación, que descubrí a través de PIMP.cl, vuelve a demostrar la importancia de usar las nuevas tecnologías y saber aprovechar las peculiaridades de mercados distintos al mundo occidental. Hacer la compra en el metro cuando volvemos a casa del trabajo puede que todavía no sea algo muy viable por aquí pero atendiendo a los resultados obtenidos por Tesco gracias al nuevo sistema puede que pronto se extienda en otros países y podamos disfrutar de sus ventajas.
Los retailers pueden desarrollar aplicaciones para diversas plataformas móviles y rentabilizar aún más los espacios publicitarios que insertan en los núcleos urbanos y volver a ganar un fuerte impulso por lo que significará tener un simple cartel en una parada de autobús: un punto de venta. Los códigos bidi y el sistema NFC del que ya hemos hablado varias veces aquí pueden facilitar las compras ‘on the go’. Todos ganamos si se extiende su uso.
Los retailers pueden desarrollar aplicaciones para diversas plataformas móviles y rentabilizar aún más los espacios publicitarios que insertan en los núcleos urbanos y volver a ganar un fuerte impulso por lo que significará tener un simple cartel en una parada de autobús: un punto de venta. Los códigos bidi y el sistema NFC del que ya hemos hablado varias veces aquí pueden facilitar las compras ‘on the go’. Todos ganamos si se extiende su uso.
Comentarios
Publicar un comentario