Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2011

Los diez errores más comunes en Facebook cometidos por empresas

Ya hemos comentado que las empresas tienen que considerar las redes sociales como plataformas en las que pueden conectar con sus clientes y atraer nuevos. Hay que tener una estrategia definida y no cometer los errores que nos describe esta interesante web, socialbakers.com , en donde podréis ver datos sobre el uso que hacen las empresas de Facebook Os los resumo: 1-     Postear  demasiado a menudo: hay empresas que postean más de seis veces al día. Lo recomendado es dos o tres veces 2-     Repetir posts. 3-     Discutir con los fans 4-     Borrar comentarios negativos 5-     Postear varias veces en muy poco tiempo 6-     Postear siempre el mismo tipo de contenido: hay que darle vida con links o multimedia 7-     Postear sin describir el link/video/foto 8-     No responder a los fans: hay que conversar con ellos 9-     Responder demasiado tar...

Six degrees of separation: el potencial del word of mouse

Hace unos días estaba de cañejas con unos amigos y fuimos capaces de hablar de algo serio e interesante: un concepto que no conocía y que se llama ‘Six Degrees of Separation’ o ‘Human Web’ y que viene a decir que, a cada ser humano sólo le separan seis personas de cualquier otro ser humano. Esto quiere decir que, cualquiera de vosotros que visitáis el blog, os separan seis personas en cadena de mi mismo o alguien de Nueva York o Johannesburgo por ejemplo. Esto viene a confirmar lo que comentaba anteriormente del marketing viral y su poder cuando se hace de una forma efectiva. No penséis que la teoría esta de los seis grados es algo nuevo propiciado por el aumento exponencial del uso de las redes sociales en los últimos años. Esto es algo de lo que se habla desde principios de los años ’90, cuando los móviles e Internet todavía usaban chupete. Con la explosión de las redes sociales, la veracidad de esa teoría es más probable que nunca. Las redes sociales son word of mouth con e...

¡Cómo nos gusta el marketing viral!*

*Pero hay que hacerlo bien Echadle un vistazo a estas acciones de Burger King que llevó a cabo hace un tiempo en EEUU: Subservient chicken y Whoppervirgins (de esta última no esperéis nada salido de tono ya que es hasta entrañable). Son las típicas acciones que piden a gritos compartirlas con tus amigos, familia o colegas de trabajo ya sea por email o a través de redes sociales. Eso es el marketing viral y con las redes sociales la capacidad de expansión de este tipo de acciones y el ruido que hacen se ha incrementado exponencialmente respecto a lo que sucedía cuando sólo estaba el email para compartir estas cositas. El marketing viral está muy bien, pero hay que hacerlo correctamente. En ciertas acciones puede suceder lo mismo que en algunas campañas de publicidad megacreativa: nos encanta el anuncio pero al final no sabemos de qué producto se trataba o la marca que lanzó la campaña. Un buen ejemplo de esto es aquel divertidísimo anuncio del niño disfrazado de castor. ¿Algui...

Segmentar y más segmentar… ¿pero es siempre buena esa estrategia?

Últimamente me ronda una pregunta por la cabeza que puede tener un montón de respuestas: ¿Es siempre recomendable segmentar? Voy a trasladar la cuestión al campo de la tecnología de consumo, especialmente a la telefonía móvil. Recuerdo que, a finales de los ’90, Nokia era el rey indiscutible del mercado de la telefonía móvil. La mayoría de nosotros recordamos el Nokia 5110, uno de los primeros móviles con carcasas intercambiables. Después llegó el 3210 para volver a triunfar en el mercado. Motorola también tuvo sus momentos de gloria, especialmente a mediados de la década pasada con el Razor V3. ¿Y ahora, qué está pasando con ellos? Hemos pasado de una época en la que el hardware reinaba a otra en la que si tu producto no puede ser customizado a base de software, no hay mucho que pelear en el mercado. Nokia se ha perdido entre decenas de teléfonos con distintas especificaciones de hardware (cámara con x megapíxeles, pantalla táctil, 3G, GPS, etc.) que intentan satisfacer a los ...