Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2011

Google hace atractivo el pago por móvil

Hacía tiempo que no se oía nada relevante sobre el pago a través del móvil y ya empezaba a pensar que el NFC podría entrar en el saco de tecnologías que prometieron pero nunca triunfaron. Sin embargo, ha llegado Google al rescate con su nuevo servicio Wallet , por ahora de uso restringido a EEUU con determinados operadores y tarjetas de crédito. El sistema almacena copias virtuales de las tarjetas de crédito para poder utilizarlas en los establecimientos preparados para ello. Una cosa interesante de Wallet es su sincronización con Google Offers , el servicio que le hace la competencia a Groupon y Livingsocial entre otros. Google Wallet permite que el cliente enseñe en el local la oferta adquirida y sea escaneada directamente desde el teléfono por el establecimiento. También da un nuevo empujón a acciones de fidelización ya que automáticamente transmite información de la campaña en la que esté participando el cliente al establecimiento para poder beneficiarse de descuent...

Marketing y SEO

Cada vez se le piden más conocimientos a los encargados del área de marketing de una empresa, y una de esas “nuevas” habilidades es la del Search Engine Optimization o SEO . Hasta hace no mucho tiempo, esta función estaba muy unida a la del  web master, en donde él era el amo absoluto del site de la empresa y el departamento de marketing era más bien un grupo generador de contenidos que eran colgados en la web. Ahora eso ha cambiado y el SEO se incluye dentro del Search Enchine Marketing ( SEM ), cuya función no es sólo hacer que el site aparezca en el primer puesto de la parrilla de resultados de los distintos buscadores, también hay que jugar con la publicidad en esos motores de búsqueda para posicionar la empresa en un lugar ventajoso respecto a la competencia. La tarea de SEO es muy parecida a la venta de cualquier producto, sólo que en este caso hay que “vender” nuestra web a Google, Yahoo o Bing a la vez que a otras webs para que la consideren relevante. Las dos pal...

No es un cuento chino

La noticia que os pongo en este link es una muestra de cómo China coge un producto típico del mercado occidental, lo adapta a los gustos asiáticos y consigue que una marca suya sea la más vendida del mundo en un determinado sector. En este caso hablamos de Snow Beer, una cerveza que curiosamente se posiciona en el segmento premium, pero ya sabemos que el lujo les encanta . La mayoría de nosotros no conocía esta cerveza, y eso es precisamente lo que hay que cambiar en las empresas occidentales. Los competidores asiáticos se están levantando en silencio y se comerán el resto del mercado mundial en cuanto se decidan a salir de sus fronteras con productos adaptados a los gustos occidentales. Los números de Snow Beer impresionan más porque sólo se vende dentro de China, excluyendo Hong Kong. La localización de su distribución es, según el presidente de SABMiller Asia, la clave de su éxito ya que sólo se vende en ciudades donde cervezas extranjeras no llegan así que abarcan una gran...

Metamorfosis para superar la crisis

El sector automovilístico ha sido uno de los más perjudicados por la crisis financiera. Por ello y por su relevancia en la economía mundial es una industria en donde se pueden ver claramente los movimientos de las distintas compañías y marcas para hacer frente a la crisis. Ya mencionamos hace tiempo el caso de Renault y Dacia, y ahora comentaremos el de otra marca francesa: Citroën. El hecho es que hasta hace un par de años, Citroën se centraba en dar un producto barato y con un uso casi excesivo de promociones. La estrategia de producto y comunicación estaban muy lejos de lo que hoy en día está haciendo la marca francesa. Todo empezó con su modelo C5, que en su comunicación le declaraba la guerra abiertamente a las marcas alemanas (Audi, BMW y Mercedes) ni más ni menos. El diseño del producto buscaba la sobriedad y el empaque de los automóviles germanos. La intención no era mala: un coche francés más barato que los alemanes pero con la imagen y calidad de acabados teutones. ...

McDonald's patrocina los JJOO

Hace un par de meses me enteré de que McDonald’s patrocina los Juegos Olímpicos desde 1976, y mi sorpresa fue mayúscula. Cuando dos marcas deciden trabajar juntas se produce una transferencia de atributos entre ellas en la mente de los individuos y grupos que observan la unión. Es por ello que en este caso, creo que una de las marcas sale claramente más favorecida que la otra, y es que McDonald’s consiguió un gran golpe de efecto al unir su nombre con el del legendario evento deportivo, cuyos atributos son superación, rendimiento y salud (¿!). Cierto es que es una colaboración no muy explícita pero si compráis una hamburguesa veréis que en la bolsa de papel aparecen los aros olímpicos. El COI en cambio, al implementar la asociación con una multinacional de comida rápida que ha recibido numerosas críticas por la dudosa calidad de sus productos, hace que el evento de los JJOO pueda perder algo de credibilidad y sus atributos se vean debilitados. Hay que tener cuidad cuan...