Ir al contenido principal

Marketing y SEO


Cada vez se le piden más conocimientos a los encargados del área de marketing de una empresa, y una de esas “nuevas” habilidades es la del Search Engine Optimization o SEO. Hasta hace no mucho tiempo, esta función estaba muy unida a la del  web master, en donde él era el amo absoluto del site de la empresa y el departamento de marketing era más bien un grupo generador de contenidos que eran colgados en la web.

Ahora eso ha cambiado y el SEO se incluye dentro del Search Enchine Marketing (SEM), cuya función no es sólo hacer que el site aparezca en el primer puesto de la parrilla de resultados de los distintos buscadores, también hay que jugar con la publicidad en esos motores de búsqueda para posicionar la empresa en un lugar ventajoso respecto a la competencia.
La tarea de SEO es muy parecida a la venta de cualquier producto, sólo que en este caso hay que “vender” nuestra web a Google, Yahoo o Bing a la vez que a otras webs para que la consideren relevante. Las dos palabras clave son autoridad y relevancia. Los contenidos de la web de la empresa tienen que ser consistentes con lo que describen las keywords que el buscador analiza, es decir, ser relevantes. La autoridad se consigue a través de la adquisición de una relevancia reconocida por otros usuarios de la www en un contenido determinado. De este modo, la web de la empresa consigue menciones y links en otros sites y se establece como un nodo importante dentro de una temática determinada. Otro punto a añadir importante es que el contenido debe de ser lo menos estático posible, es decir, que esté en continua renovación. Por ello, una web en formato blog en la que la edición de contenidos es fácil y está al alcance de cualquiera, será más sencilla de posicionar arriba que otra en donde el proceso de edición sea más engorroso.
Como en tantos otros aspectos del Marketing, por supuesto hay que tener bien claro quién es nuestra competencia y la autoridad que tiene en la red. Si nuestros competidores son grandes empresas que abarcan gran atención en torno a un tema, tendremos que buscar nuestro punto diferencial en forma de keywords para no jugar en la misma cancha de los “monstruo”. Esa búsqueda de keywords alternativas puede hacer que el volumen de impresiones y visitas sea menor, pero serán de mayor calidad ya que buscarán con mayor exactitud lo que nuestra empresa le ofrece.

La tarea de SEO ha de ser continua, haciendo una monitorización exhaustiva con herramientas como Google Analytics para descubrir posibles nuevas keywords que podamos añadir al site. También es importante saber adaptarse a los cambios del temido algoritmo de Google, ya que de la noche a la mañana una web se puede desplomar en la parrilla de resultados del buscador y mandar al traste lo conseguido anteriormente. Muchos especialistas en el tema de SEO y Marketing se quejan del poder que ha adquirido Google en determinar el éxito o el fracaso de determinados negocios, y es que ya hemos oído muchas veces aquello de “si no estas en Google no existes”. Efectivamente, si no estás en la primera página pierdes una inmensa cantidad de potenciales visitas y conversiones ya que pocas veces pasamos le damos una oportunidad a aquellos que están en la segunda página.
Los marketeros tienen que ponerse al día y adquirir formación en SEO ya que poco a poco ha entrado de lleno en su área de responsabilidad. El departamento de Marketing tiene que marcar la dirección en lo relacionado a los medios online para conseguir resultados óptimos en los recursos asignados a ellos. Es por ello que cada vez es más necesario el tener conocimientos de SEO y prueba de ello es que un gran porcentaje de ofertas de trabajo relacionadas con Marketing requieren a los posibles candidatos conocimientos más o menos profundos en esa materia. En internet hay numerosas páginas que ofrecen información y herramientas gratuitas para dar los primeros pasos en el mundo SEO así podéis mejorar la posición de vuestras webs desde ya mismo.

Comentarios

  1. Una de las mejores explicacion del momento que vivimos en los dptos de Mkt, la casuistica de los mercados online y de las posibles soluciones.

    Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Sí, las funciones de marketing han aumentado muchísimo y ahora hay que tener en cuenta muchísimas alternativas en medios online y apps. Las 4Ps del marketing parecen sacadas ahora de un libro de historia.

    ResponderEliminar
  3. Excelente artículo. Este fds. escribiré uno sobre ZMOT.

    ResponderEliminar
  4. Gracias por vuestro interés en el artìculo! ZMOT es el Zero Moment Of Truth? Adelante, escrìbelo que se echan de menos tus artìculos por aquì :)

    ResponderEliminar
  5. Hola.
    Te escribe Carlos López, un placer saludarte.

    Quería hacerte una propuesta de beneficio mutuo con el blog que manejas , si estas interesado y quieres te informe un poco más sobre dicha propuesta, esperamos una respuesta de tu parte confirmándonos para así poder enviarte toda la información necesaria con respecto a lo mencionado.

    Quedo a tu disposición y a la espera.

    Puedes contactarme a través de carlosl@iiemd.com o indicarme un email de contacto y con gusto te envío la información.

    Saludos cordiales.
    Carlos López

    ResponderEliminar
  6. Casinos Near Me - MapyRO
    Find Casinos Near Me 과천 출장마사지 in New Orleans, LA. 군산 출장마사지 Find Casinos Near You, compare reviews and find the 정읍 출장샵 best place 남양주 출장마사지 to stay closest to 밀양 출장안마 you.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El curioso caso de Aquarius

Aquarius es una bebida isotónica perteneciente a Coca-Cola y que fue lanzada en España hace más de una década. La marca tenía como target a los deportistas que necesitaban una bebida para reponer sales minerales después de hacer deporte y cuyo mercado estaba ocupado principalmente por Isostar y Gatorade, perteneciendo esta última a su rival Pepsico. Pues bien, después de varios años el producto ha evolucionado hasta transformarse en algo que traspasa las barreras del deporte y que triunfa en el canal horeca. De hecho, si se sale a dar una vuelta con un preventista de una embotelladora de Coca-Cola a tomar pedidos, uno se da cuenta de que el consumidor español opta por una poquita variedad de refrescos, pero siempre se encuentra entre ellos Aquarius. La bebida ha llegado al punto de que, cuando estamos enfermos del estómago, algunos médicos recomiendan beber Aquarius para regular el sistema digestivo (desconozco si la marca se promociona en el sector salud de alguna manera). Po...

Cultura, cerveza y Marketing 360

Durante el Master en International Business me enseñaron que a la hora de gestionar la estrategia y acciones de Marketing de una empresa multinacional, es fundamental conocer a fondo las variantes culturales de las zonas en donde tenemos intención de promocionar y vender nuestro producto. También es importante identificar oportunidades que te pueden brindar esas diferencias culturales, como por ejemplo la crema Fair & Lovely de Unilever , muy famosa en Asia, que no hace otra cosa que aclarar la piel. Es justo lo contrario de lo que hacemos normalmente en occidente, que es tratar de oscurecerla a base de sol, rayos UVA, bronceadores… Dibujo de Frits Ahlefeldt - fritsahlefeldt.com Pero no hace falta ir tan lejos para experimentar el choque cultural cuando gestionas el Marketing o las ventas de un producto en distintas zonas. Imaginaros que sois una pequeña empresa española de cervezas artesanas y queréis dar el salto a Italia por ser un país vecino y con costumbres a priori mu...

Muchos cambios, muchas opciones

Casi 7 años han pasado desde que escribí mi último post en Marketismo, y este post es un brevísimo resumen de lo que ha cambiado el Marketing, redes sociales, ecommerce y tecnología desde que lo empecé, en enero de 2011, con un par de conclusiones al final que debéis tener encuenta. Comencemos por la tecnología y dispositivos. Parece que 2011 es antes de ayer pero las cosas han cambiado bastante: en aquel año el iPad estaba recién salido del horno, Blackberry tenía una cuota de mercado muy alta (según algunas fuentes de la época, era líder en venta de Smartphones en España) y se codeaba con Android y Apple gracias a Blackberry Messenger. Whatsapp estaba en sus inicios y permitió conectar por chat todos los dispositivos, incluyendo Blackberry, y eso fue el principio del fin para RIM. Poco a poco los smartphones han ido copando el centro de la vida personal y profesional de todos nosotros, por lo que la tendencia ‘mobile first’ que surgió a mediados de esta década se ha consolidado: c...