Ir al contenido principal

Mercados sorprendentes


Los grandes mercados emergentes, aparte de ofrecernos un campo nuevo con un potencial inmenso para expandir un negocio, también nos sirven para destrozar los estereotipos que tenemos en el mundo occidental sobre algunas culturas lejanas. Por poner un ejemplo, la cultura china podríamos decir que tiende a ser más bien machista en donde el hombre suele a dominar el ámbito del hogar y laboral.
De hecho, durante mi estancia en Australia, en donde me encuentro realizando un máster de negocios internacionales, tengo que trabajar en diversos proyectos codo con codo con jóvenes de origen asiático y corroboro que el sentimiento de sumisión que desprenden las féminas asiáticas es bastante notable. Por ello nunca me hubiera imaginado los datos que un artículo de Bloomberg titulado ‘Rich Chinese Women Open Throttle on `Man's World' With $400,000 Maseratis’ refleja sobre el mercado automovilístico en China.
Lo primero que llama la atención es que Fiat, propietaria de Ferrari y Maserati entre otras, dice que el porcentaje de mujeres chinas que compran Maseratis es el triple que el de las mujeres europeas. En palabras de una de esas afortunadas, ‘las mujeres compramos ese tipo de coches para ponernos a la altura de los hombres’. Parece que las mujeres chinas quieren cambiar las cosas y nivelar el poder entre sexos, otro claro síntoma de la gran evolución que ha sufrido el país tanto en lo económico como en lo social.
Otro dato a tener en cuenta es que de las veinte mujeres más ricas del mundo, once son chinas. Esto es un aviso para aquellas empresas que asumen un comportamiento en mercados emergentes (todavía emergente porque China sigue creciendo a un ritmo demoledor ya que el aumento de su PIB en 2010 ha sido del 10.1%) similar a lo que podemos encontrar en EEUU y en la vieja Europa.
Muchas marcas tendrán que adaptar la manera en la que comunican sus productos y se aproximan a potenciales clientes debido a las diferencias culturales en los distintos mercados. Por mucha globalización que haya, las diferencias entre culturas aún existen y saberlas afrontar puede crear una ventaja competitiva sobre los competidores que tienen los mismos mercados en su punto de mira. 

Comentarios

  1. Great article, que hace pensar (sorry if I did not say that right). The Bloomberg article was a real eye-opener, and a great example of why understanding cultural trends and developments is important in modern marketing!

    ResponderEliminar
  2. Sí, lo dijiste bien :D
    This article really shocked me. It´s true all the things that Macquarie professors say: guys, do not stereotype... hahahaha

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El curioso caso de Aquarius

Aquarius es una bebida isotónica perteneciente a Coca-Cola y que fue lanzada en España hace más de una década. La marca tenía como target a los deportistas que necesitaban una bebida para reponer sales minerales después de hacer deporte y cuyo mercado estaba ocupado principalmente por Isostar y Gatorade, perteneciendo esta última a su rival Pepsico. Pues bien, después de varios años el producto ha evolucionado hasta transformarse en algo que traspasa las barreras del deporte y que triunfa en el canal horeca. De hecho, si se sale a dar una vuelta con un preventista de una embotelladora de Coca-Cola a tomar pedidos, uno se da cuenta de que el consumidor español opta por una poquita variedad de refrescos, pero siempre se encuentra entre ellos Aquarius. La bebida ha llegado al punto de que, cuando estamos enfermos del estómago, algunos médicos recomiendan beber Aquarius para regular el sistema digestivo (desconozco si la marca se promociona en el sector salud de alguna manera). Po...

Cultura, cerveza y Marketing 360

Durante el Master en International Business me enseñaron que a la hora de gestionar la estrategia y acciones de Marketing de una empresa multinacional, es fundamental conocer a fondo las variantes culturales de las zonas en donde tenemos intención de promocionar y vender nuestro producto. También es importante identificar oportunidades que te pueden brindar esas diferencias culturales, como por ejemplo la crema Fair & Lovely de Unilever , muy famosa en Asia, que no hace otra cosa que aclarar la piel. Es justo lo contrario de lo que hacemos normalmente en occidente, que es tratar de oscurecerla a base de sol, rayos UVA, bronceadores… Dibujo de Frits Ahlefeldt - fritsahlefeldt.com Pero no hace falta ir tan lejos para experimentar el choque cultural cuando gestionas el Marketing o las ventas de un producto en distintas zonas. Imaginaros que sois una pequeña empresa española de cervezas artesanas y queréis dar el salto a Italia por ser un país vecino y con costumbres a priori mu...

Muchos cambios, muchas opciones

Casi 7 años han pasado desde que escribí mi último post en Marketismo, y este post es un brevísimo resumen de lo que ha cambiado el Marketing, redes sociales, ecommerce y tecnología desde que lo empecé, en enero de 2011, con un par de conclusiones al final que debéis tener encuenta. Comencemos por la tecnología y dispositivos. Parece que 2011 es antes de ayer pero las cosas han cambiado bastante: en aquel año el iPad estaba recién salido del horno, Blackberry tenía una cuota de mercado muy alta (según algunas fuentes de la época, era líder en venta de Smartphones en España) y se codeaba con Android y Apple gracias a Blackberry Messenger. Whatsapp estaba en sus inicios y permitió conectar por chat todos los dispositivos, incluyendo Blackberry, y eso fue el principio del fin para RIM. Poco a poco los smartphones han ido copando el centro de la vida personal y profesional de todos nosotros, por lo que la tendencia ‘mobile first’ que surgió a mediados de esta década se ha consolidado: c...