Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2011

Aplicaciones móviles: the new millionaire business

Estamos todos de acuerdo en que los smartphones cada día ocupan mayor porcentaje de nuestra atención. Cada vez que me desplazo en el tren o en el autobús, una gran parte de la gente va calladita atenta a lo que le cuenta su teléfono. Ese teléfono tiene capacidad para, entre otras cosas, llenarlo de aplicaciones que pueden marcar la diferencia para algunas empresas que consiguen dirigir su estrategia online hasta la palma de la mano de sus clientes. Gracias a las aplicaciones, empresas o marcas pueden crear una ventaja competitiva frente a otras entidades de la misma industria. Para haceros una idea de la importancia que van ganando, os pongo a continuación un vídeo creado por la Comisión Apps MMA Spain con datos muy interesantes. Como veis, los números que nos deja la presentación muestran que las aplicaciones móviles tienen un potencial enorme en el terreno del marketing y la publicidad. Lo que se llaman branded apps son el siguiente paso para las empresas que ya han alcanz...

Cine, series, juegos y Marketing

Me llama la atención cómo ha cambiado el panorama en el mundo del entretenimiento, concretamente en lo relacionado a las grandes producciones de Hollywood y a las series de televisión. Desde hace unos años las series han ido tomando un protagonismo tremendo entre la gente; hasta el punto de que los actores que conforman sus repartos ganan en ocasiones mucho más reconocimiento que si hubieran hecho una película con buenos resultados en taquilla o incluso obteniendo Globos de Oro u Oscars. Esa dinámica empezó en los ’90 con la archiconocida ‘Friends’. A partir de ahí, las productoras han visto el filón que puede suponer una serie de éxito. Uno de los ejemplos más recientes es ‘Lost’, cuya publicidad insertada sólo en el último capítulo supuso para la cadena estadounidense ABC unos ingresos de más de 96 millones de dólares. En estos últimos años son las series las que generan el dinero. Las productoras de cine intentan diferenciarse y crear un producto más especial gr...

Apple said yes

Acabo de leer en un blog que visito habitualmente, Applesfera , una anécdota bonita y divertida sobre un buen hombre en EEUU que se compró un flamante iPad 2. Al llegar a casa, al parecer su mujer le echó la bronca por gastarse los cuartos en otro cacharrito más. El hombre fue a la tienda Apple y devolvió apesadumbrado el iPad con un post-it que decía: My wife said no . Pues bien, el hecho es que esto de la notita le pareció divertido a la gente de Apple y al final un jefazo se enteró de la “incidencia”. Al cabo de unos días el hombre recibió un iPad 2 gratis con un post-it que decía Apple said yes . Me parece un movimiento bastante divertido e inteligente de Apple ya que, entre otras cosas, han generado algo de ruido en la red por algo en lo que no suelen sobresalir las empresas de su tamaño e importancia: solidaridad y sentido del humor (recordad de un post pasado el tema de Dell Hell ). Detalles como este generan un flujo positivo de opiniones entre los individuos q...

Cómo torpedear tu propia marca vol. 2

En el caso que nos ocupa hoy, voy a hablar de una mítica marca Británica de deportivos: Aston Martin. Esta compañía, bastante más antigua que Ferrari, se ha caracterizado siempre por fabricar deportivos, o más específicamente, GTs de altas prestaciones, a aquellos poseedores de un Rolls Royce o un Bentley que de vez en cuando querían emociones fuertes. También los Aston Martin han tenido gran reconocimiento en el mundo de las carreras, sobre todo en Le Mans. Han sido la perfecta mezcla entre elegancia y deportividad y lo siguen siendo a día de hoy. Quizá el coche más famoso de cuantos han producido es el DB-5. Fabricaron sólo mil unidades en los ‘60 y ahora hay que soltar alrededor de 140.000€ para hacerse con uno. Es el coche de James Bond por excelencia. Podría seguir hablando de la historia y el pedigrí de esta gran marca durante un buen rato, pero voy a centrarme en lo que es, a mi entender, una gran pifia. A alguien en Aston Martin se le ha ocurrido la gran idea de ...

5 razones para no tener Facebook

Nota del autor: Algunos defensores del SN podrían pensar que este relato resultaría contraproducente (considerando que FB ha sido mi principal canal de comunicación los últimos dos años), pero he llegado a la conclusión de que Facebook es tan adictivo como, o en casos particulares peor que, el cigarro, pero quien se sienta inclinad@ a cerrar su perfil gracias a las razones descritas más abajo, l@ invitamos a seguir leyéndonos desde el anónimato. Tal como muchas malas costumbres, volverse conciente de ellas no significa abandonarlas per se , por lo menos sirve para actuar en torno a eso. El tema es definir las 5 razones por las cuales cualquier persona debería considerar cerrar su Facebook: 1.-FB entabla un nuevo nivel de amistad nunca antes visto, el amigo-que-veo-dos-veces-al-año,-pero-le-conozco-su-vida. Si antes existían 3 niveles generales de amistad, para este caso práctico, supongamos categorías A, B y C, FB permitió la separación de B en 2: B1 y B2, resultando esta última ...

Cómo torpedear tu propia marca vol. 1

Entramos en una serie de entradas en las que veremos cómo hay compañías a las que les gusta jugar con fuego a la hora de desarrollar nuevas estrategias de Marketing y exponen sus marcas y productos a torturas que no se merecen. Se puede decir que una marca es en ocasiones el activo más importante que posee una empresa. Normalmente se tardan años o décadas en perfilarlas y darles una relevancia en la mente del consumidor suficiente para que sean motivo de decisión de compra por sí mismas. Pues bien, como decía antes hay empresas que a veces pierden un poco el norte e intentan revolucionar su imagen o abrirse a nuevos productos arrastrando su querida marca a terrenos que no le corresponden. Hay un famoso caso, objeto de estudio de muchos expertos en Marketing, que fue un bombazo en su día: el cambio de nombre y reformulación de nuestra querida Coca-Cola. La nueva fórmula le daba un nuevo sabor, Coke era el nuevo nombre, y para dar todavía más énfasis al cambio la lata se rediseñó...

PIMP.cl: Microblogging trasladado a Facebook

La plataforma de microblogging más popular es Twitter, que además se la puede considerar también como una red social que en ocasiones genera más movimiento y viralidad que Facebook por su facilidad para seguir a otros usuarios y la relevancia que adquieren los trend topics. Ese modelo adaptado y transformado para trasladarlo a Facebook da como resultado un feeder de posts cortos, precisos, con posibilidad de añadir contenido multimedia de forma fácil y más práctica que en Twitter y, lo más importante, que los seguidores se ven impulsados a entablar conversaciones debido simplemente a que Facebook lo facilita mucho más que la interface de Twitter, sus retweets, mentions… Ese es el concepto que ha creado PIMP.cl . Cada día podemos ver varios posts sobre las últimas tendencias e innovaciones en ropa, comunicaciones, publicidad, diseño, fotografía, música, automóviles y por supuesto tecnología. Con casi cinco mil seguidores, sus creadores llegan a más gente que muchas empresas con ...

ROI en redes sociales

Las empresas, en el momento en que deciden meterse en el mundo de las redes sociales deben monitorizar y analizar en todo momento flujos de visitantes, seguidores y participantes. También tienen que analizar el impacto en la comunicación y el retorno de la inversión que han realizado en las distintas plataformas. Ahora bien, cuando hablamos de redes sociales, hablamos muchas veces de costes indirectos, es decir, de los empleados que están gestionando las redes sociales, comunicando e interactuando con sus seguidores. El coste directo es cero ya que las plataformas no cobran por generar una página, un post o un comentario. Mirad el siguiente vídeo y juzgar. Es cierto que la empresa puede decidir anunciarse en Facebook por ejemplo, pero el coste, comparado con su eficiencia para llegar al público objetivo puede ser insignificante. Facebook es el sueño húmedo de cualquier comunicador. La cantidad de datos que le prestamos al bueno de Mark Zuckerberg es perfecto para que una marc...

¿Dónde se quedó el carrito de la compra inteligente?

Desde que tengo uso de razón he escuchado aquello de que el carro de la compra que usamos cada vez que vamos al súper a comprar tendría un ordenador que nos iría diciendo en qué lugar está cada producto, precios, promociones, e incluso sabría lo que compramos habitualmente y nos dirigiría por el establecimiento para coger nuestros productos favoritos. Pues bien, todavía no hay rastro de ellos. Durante la última década han presentado varios modelos que podrían hacer que las marcas lucharan por un posicionamiento en las pantallas de nuestros carritos con promociones y anuncios bombardeándonos mientras intentamos hacer la compra. Las compañías tendrán todavía que esperar, si es que algún día llegan los prometidos carritos. Es normal que, con la evolución que han experimentado los teléfonos móviles hacia smartphones con un precio razonable, es absurdo invertir en nuevos carros bastante más caros que los actuales cuando el móvil puede servir para guiarnos en nuestra excursión por l...