La plataforma de microblogging más popular es Twitter, que además se la puede considerar también como una red social que en ocasiones genera más movimiento y viralidad que Facebook por su facilidad para seguir a otros usuarios y la relevancia que adquieren los trend topics.
Ese modelo adaptado y transformado para trasladarlo a Facebook da como resultado un feeder de posts cortos, precisos, con posibilidad de añadir contenido multimedia de forma fácil y más práctica que en Twitter y, lo más importante, que los seguidores se ven impulsados a entablar conversaciones debido simplemente a que Facebook lo facilita mucho más que la interface de Twitter, sus retweets, mentions…
Ese es el concepto que ha creado PIMP.cl. Cada día podemos ver varios posts sobre las últimas tendencias e innovaciones en ropa, comunicaciones, publicidad, diseño, fotografía, música, automóviles y por supuesto tecnología.
Con casi cinco mil seguidores, sus creadores llegan a más gente que muchas empresas con sus páginas dedicadas a productos y servicios específicos. Es una muestra más de que sin necesidad de hacer una gran inversión directa de dinero se puede hacer muy buenas cosas con las redes sociales. Sin embargo la inversión en mano de obra y tiempo para generar y gestionar contenidos sí que es relativamente alta si se quiere dar un servicio de calidad. Por supuesto podéis sacarle partido a Facebook y pasarles vuestros propios descubrimientos en tendencias e innovación allí mismo. Este es un juego en el que todos ganamos y agradecerán vuestra contribución.
Detrás de PIMP.cl hay gente que sabe muy bien lo que es interesante y lo que puede marcar tendencias así que es uno de esos ‘blogs’ (¿o debería decir Faceblog?) que son indispensables para que estar a la última. Sólo un ‘like’ os separa de una muy buena fuente de información.
nada que decir, PIMP.CL sabe lo que es trend, y en distintas áreas.
ResponderEliminarun ejemplo a seguir acá en Chile, faltan innovaciones como esta en nuestro país.
saludos a los creadores y administradores, que sigan el buen trabajo!
Perry M.
"sus creadores llegan a más gente que muchas empresas con sus páginas dedicadas a productos y servicios específicos" Definitivamente PIMP.CL tiene la capacidad de reconocer las tendencias y eso los ha llevado a ser reconocidos frente a sus casi 5000 seguidores, quienes no solo leen, sino también participan con aportes.
ResponderEliminarGrande PIMP!
Vogue
Excelente articulo, es interesante ver que existen entidades que de verdad aprovechan el poder del social media, un trend que lleva a;os dando que hablar pero que pocos de verdad aprovechan su potencial al maximo.
ResponderEliminarFelicitaciones a pimp.cl
Gracias PIMP por pensar out of the box y ser ejemplo de la transición en el mundo de las comunicaciones del 'pay to play' al 'play to play'.
ResponderEliminargracias a todos por sus increibles palabras, y gracias a los colaboradores y lectores de PIMP.cl que ponen la carne de la cazuela
ResponderEliminar