Nota del autor: Algunos defensores del SN podrían pensar que este relato resultaría contraproducente (considerando que FB ha sido mi principal canal de comunicación los últimos dos años), pero he llegado a la conclusión de que Facebook es tan adictivo como, o en casos particulares peor que, el cigarro, pero quien se sienta inclinad@ a cerrar su perfil gracias a las razones descritas más abajo, l@ invitamos a seguir leyéndonos desde el anónimato.
Tal como muchas malas costumbres, volverse conciente de ellas no significa abandonarlas per se, por lo menos sirve para actuar en torno a eso.
El tema es definir las 5 razones por las cuales cualquier persona debería considerar cerrar su Facebook:
1.-FB entabla un nuevo nivel de amistad nunca antes visto, el amigo-que-veo-dos-veces-al-año,-pero-le-conozco-su-vida. Si antes existían 3 niveles generales de amistad, para este caso práctico, supongamos categorías A, B y C, FB permitió la separación de B en 2: B1 y B2, resultando esta última en una pésima calidad de amistad, con expectativas sobrevaloradas.
2.-Una de las dinámicas más interesantes de la interacción social, conocer a una persona, se ha complementado con un mecanismo acelerado. Es tanta la información que se transmite gracias a esta maravillosa plataforma, que a muchos les basta con compartir un trago y 5 minutos de psicopatía-digital para saber todo lo que pensó necesitaba entender para formarse una opinión. Algo como la versión 2.0 de juzgar-a-un-libro-por-la-portada.
3.-La sobre-exposición como vicio. Es tan simple darse cuenta como FB se ha transformado en el canal de los reality-shows auto-gestionados. Cada día aparecen más capítulos de Jersey-Shore-wannabe’s , con la salvedad de que en vez de ser capítulos de 23 minutos televisivos, son cientos de pequeños capítulos en formato foto/status/comment/like/video/tag en un perfil, un lenguaje mucho más complejo, digerible y atractivo. Pequeñas cucharadas de suculento-gossip diarias.
4.-De una manera u otra, independiente de la propensión particular de cada uno, FB alimenta el morbo y la costumbre de meter la nariz en cosas que a uno no le interesan. Como dijo un amigo*, la realidad se compone de los estímulos que uno percibe, y permearse de información poco relevante, hace de tu vida algo igual de interesante.
5.- Es cierto que FB le permitió a la sociedad estar más conectada, de alguna manera “tener más amigos”, pero el lado oscuro de esta aseveración es un cambio drástico en el ratio calidad:cantidad. Dado que naturalmente son inversamente proporcionales, tener 850 “amigos” en FB conlleva a tener menos relaciones sólidas. Para los más escépticos, favor considerar el cambio social que sufrimos, cuando hace algunos años se volvió aceptable dejar de saludar para el cumpleaños por teléfono, en reemplazo del vil wallpost de 140 caracteres.
Con todo esto no estoy implicando que me haya “limpiado” por completo, ni que FB tiene menos valor en la sociedad, digamos que solo lo consumo para efectos positivos (de alguna manera hay que administrar PIMP.cl :), y aunque puedan pensar que para escribir esto tuve que ser, necesariamente, sujeto de todas estas enfermedades, basta solo con observar las malas conductas en uno y luego extrapolarlas al resto, a.k.a. leer entre líneas. Bienvenid@s
Agradecimientos por reveladoras conversaciones al respecto a: Andrés Terrisse, *Cristián Zabalaga y Victoria Molfino.
#nowplaying ddspc-mixtape-gitan-power-vol-1
Comentarios
Publicar un comentario