Ir al contenido principal

5 razones para no tener Facebook

Nota del autor: Algunos defensores del SN podrían pensar que este relato resultaría contraproducente (considerando que FB ha sido mi principal canal de comunicación los últimos dos años), pero he llegado a la conclusión de que Facebook es tan adictivo como, o en casos particulares peor que, el cigarro, pero quien se sienta inclinad@ a cerrar su perfil gracias a las razones descritas más abajo, l@ invitamos a seguir leyéndonos desde el anónimato.
Tal como muchas malas costumbres, volverse conciente de ellas no significa abandonarlas per se, por lo menos sirve para actuar en torno a eso.
El tema es definir las 5 razones por las cuales cualquier persona debería considerar cerrar su Facebook:
1.-FB entabla un nuevo nivel de amistad nunca antes visto, el amigo-que-veo-dos-veces-al-año,-pero-le-conozco-su-vida. Si antes existían 3 niveles generales de amistad, para este caso práctico, supongamos categorías A, B y C, FB permitió la separación de B en 2: B1 y B2, resultando esta última en una pésima calidad de amistad, con expectativas sobrevaloradas.
2.-Una de las dinámicas más interesantes de la interacción social, conocer a una persona, se ha complementado con un mecanismo acelerado. Es tanta la información que se transmite gracias a esta maravillosa plataforma, que a muchos les basta con compartir un trago y 5 minutos de psicopatía-digital para saber todo lo que pensó necesitaba entender para formarse una opinión. Algo como la versión 2.0 de juzgar-a-un-libro-por-la-portada.
3.-La sobre-exposición como vicio. Es tan simple darse cuenta como FB se ha transformado en el canal de los reality-shows auto-gestionados. Cada día aparecen más capítulos de Jersey-Shore-wannabe’s , con la salvedad de que en vez de ser capítulos de 23 minutos televisivos, son cientos de pequeños capítulos en formato foto/status/comment/like/video/tag en un perfil, un lenguaje mucho más complejo, digerible y atractivo. Pequeñas cucharadas de suculento-gossip diarias.
4.-De una manera u otra, independiente de la propensión particular de cada uno, FB alimenta el morbo y la costumbre de meter la nariz en cosas que a uno no le interesan. Como dijo un amigo*, la realidad se compone de los estímulos que uno percibe, y permearse de información poco relevante, hace de tu vida algo igual de interesante.
5.- Es cierto que FB le permitió a la sociedad estar más conectada, de alguna manera “tener más amigos”, pero el lado oscuro de esta aseveración es un cambio drástico en el ratio calidad:cantidad. Dado que naturalmente son inversamente proporcionales, tener 850 “amigos” en FB conlleva a tener menos relaciones sólidas. Para los más escépticos, favor considerar el cambio social que sufrimos, cuando hace algunos años se volvió aceptable dejar de saludar para el cumpleaños por teléfono, en reemplazo del vil wallpost de 140 caracteres.
Con todo esto no estoy implicando que me haya “limpiado” por completo, ni que FB tiene menos valor en la sociedad, digamos que solo lo consumo para efectos positivos (de alguna manera hay que administrar PIMP.cl :), y aunque puedan pensar que para escribir esto tuve que ser, necesariamente, sujeto de todas estas enfermedades, basta solo con observar las malas conductas en uno y luego extrapolarlas al resto, a.k.a. leer entre líneas. Bienvenid@s
Agradecimientos por reveladoras conversaciones al respecto a: Andrés Terrisse, *Cristián Zabalaga y Victoria Molfino.
-Mauro Magnasco, PIMP.cl, @PIMPcl


Comentarios

Entradas populares de este blog

El curioso caso de Aquarius

Aquarius es una bebida isotónica perteneciente a Coca-Cola y que fue lanzada en España hace más de una década. La marca tenía como target a los deportistas que necesitaban una bebida para reponer sales minerales después de hacer deporte y cuyo mercado estaba ocupado principalmente por Isostar y Gatorade, perteneciendo esta última a su rival Pepsico. Pues bien, después de varios años el producto ha evolucionado hasta transformarse en algo que traspasa las barreras del deporte y que triunfa en el canal horeca. De hecho, si se sale a dar una vuelta con un preventista de una embotelladora de Coca-Cola a tomar pedidos, uno se da cuenta de que el consumidor español opta por una poquita variedad de refrescos, pero siempre se encuentra entre ellos Aquarius. La bebida ha llegado al punto de que, cuando estamos enfermos del estómago, algunos médicos recomiendan beber Aquarius para regular el sistema digestivo (desconozco si la marca se promociona en el sector salud de alguna manera). Po...

Cultura, cerveza y Marketing 360

Durante el Master en International Business me enseñaron que a la hora de gestionar la estrategia y acciones de Marketing de una empresa multinacional, es fundamental conocer a fondo las variantes culturales de las zonas en donde tenemos intención de promocionar y vender nuestro producto. También es importante identificar oportunidades que te pueden brindar esas diferencias culturales, como por ejemplo la crema Fair & Lovely de Unilever , muy famosa en Asia, que no hace otra cosa que aclarar la piel. Es justo lo contrario de lo que hacemos normalmente en occidente, que es tratar de oscurecerla a base de sol, rayos UVA, bronceadores… Dibujo de Frits Ahlefeldt - fritsahlefeldt.com Pero no hace falta ir tan lejos para experimentar el choque cultural cuando gestionas el Marketing o las ventas de un producto en distintas zonas. Imaginaros que sois una pequeña empresa española de cervezas artesanas y queréis dar el salto a Italia por ser un país vecino y con costumbres a priori mu...

Muchos cambios, muchas opciones

Casi 7 años han pasado desde que escribí mi último post en Marketismo, y este post es un brevísimo resumen de lo que ha cambiado el Marketing, redes sociales, ecommerce y tecnología desde que lo empecé, en enero de 2011, con un par de conclusiones al final que debéis tener encuenta. Comencemos por la tecnología y dispositivos. Parece que 2011 es antes de ayer pero las cosas han cambiado bastante: en aquel año el iPad estaba recién salido del horno, Blackberry tenía una cuota de mercado muy alta (según algunas fuentes de la época, era líder en venta de Smartphones en España) y se codeaba con Android y Apple gracias a Blackberry Messenger. Whatsapp estaba en sus inicios y permitió conectar por chat todos los dispositivos, incluyendo Blackberry, y eso fue el principio del fin para RIM. Poco a poco los smartphones han ido copando el centro de la vida personal y profesional de todos nosotros, por lo que la tendencia ‘mobile first’ que surgió a mediados de esta década se ha consolidado: c...