Las empresas con un modelo de negocio Business to Business (B2B) pueden tener dudas cuando se plantean implementar actividades de marketing online. Esas dudas pueden generarse en tres grandes pilares del marketing digital: redes sociales, PPC (publicidad basada en pay per click) y SEO. Lo cierto es que, debido a las características de sus clientes, podría parecer que necesitan estrategias y medios online muy diferentes a los que usan las compañías Business to Consumer (B2C).
Pues bien, según un estudio comparativo B2B vs B2C realizado por Webmarketing123 a 500 empresas norteamericanas, tiene unos resultados que a priori parecen similares entre las compañías con los dos modelos de negocio distintos. El estudio se puede descargar gratis en la web, pero os pongo los resultados más relevantes.
Para empezar, un dato importante es que el 55% de TODAS las empresas encuestadas han conseguido cerrar tratos gracias a su actividad en redes sociales. La que mejor rendimiento ha dado es Facebook con diferencia, seguida por LinkedIn y por Twitter en tercer lugar. La actividad de las empresas en redes sociales es la siguiente:
Llaman la atención los datos de uso de Twitter porque lo previsible era un resultado casi opuesto por el carácter comunicativo de esta red y el juego que da para interactuar con individuos. Ahora veamos cómo distribuyen las compañías su presupuesto en actividades online:
Debido a las diferencias que existen en la manera de abordar a clientes actuales y potenciales entre las B2B y B2C, vemos que las primeras confían más en las actividades de SEO para posicionar la web corporativa en buen lugar cuando otra empresa busca información para entablar algún tipo de negocio, y las B2C invierten más en PPC ya que los clientes buscan un link rápido al producto o servicio que quieren adquirir.
También podemos ver por la proyección de presupuestos en 2012 que, a pesar de la situación económica, muy pocas empresas encuestadas que van a disminuir su inversión en medios digitales. Es más, muchas lo incrementarán y una mayoría lo hará en el apartado de redes sociales.
Las empresas B2B tienen que imitar en muchas cosas a las B2C cuando hay que salir a competir en medios online. Obviamente hay varias diferencias en los objetivos y modos de actuar de unas y otras, pero los perfiles de empresa en social media bien apoyados en webs corporativas suponen un activo importante a la hora de mantener una conexión fluida con clientes. Eso es algo crucial en el modelo de negocio B2B, en donde las relaciones a largo plazo son muy habituales y el servicio postventa es uno de los principales argumentos de compra.
Pues bien, según un estudio comparativo B2B vs B2C realizado por Webmarketing123 a 500 empresas norteamericanas, tiene unos resultados que a priori parecen similares entre las compañías con los dos modelos de negocio distintos. El estudio se puede descargar gratis en la web, pero os pongo los resultados más relevantes.
Para empezar, un dato importante es que el 55% de TODAS las empresas encuestadas han conseguido cerrar tratos gracias a su actividad en redes sociales. La que mejor rendimiento ha dado es Facebook con diferencia, seguida por LinkedIn y por Twitter en tercer lugar. La actividad de las empresas en redes sociales es la siguiente:
Llaman la atención los datos de uso de Twitter porque lo previsible era un resultado casi opuesto por el carácter comunicativo de esta red y el juego que da para interactuar con individuos. Ahora veamos cómo distribuyen las compañías su presupuesto en actividades online:
Las empresas B2B tienen que imitar en muchas cosas a las B2C cuando hay que salir a competir en medios online. Obviamente hay varias diferencias en los objetivos y modos de actuar de unas y otras, pero los perfiles de empresa en social media bien apoyados en webs corporativas suponen un activo importante a la hora de mantener una conexión fluida con clientes. Eso es algo crucial en el modelo de negocio B2B, en donde las relaciones a largo plazo son muy habituales y el servicio postventa es uno de los principales argumentos de compra.
Comentarios
Publicar un comentario