Ir al contenido principal

Entradas

Cultura, cerveza y Marketing 360

Durante el Master en International Business me enseñaron que a la hora de gestionar la estrategia y acciones de Marketing de una empresa multinacional, es fundamental conocer a fondo las variantes culturales de las zonas en donde tenemos intención de promocionar y vender nuestro producto. También es importante identificar oportunidades que te pueden brindar esas diferencias culturales, como por ejemplo la crema Fair & Lovely de Unilever , muy famosa en Asia, que no hace otra cosa que aclarar la piel. Es justo lo contrario de lo que hacemos normalmente en occidente, que es tratar de oscurecerla a base de sol, rayos UVA, bronceadores… Dibujo de Frits Ahlefeldt - fritsahlefeldt.com Pero no hace falta ir tan lejos para experimentar el choque cultural cuando gestionas el Marketing o las ventas de un producto en distintas zonas. Imaginaros que sois una pequeña empresa española de cervezas artesanas y queréis dar el salto a Italia por ser un país vecino y con costumbres a priori mu...
Entradas recientes

Muchos cambios, muchas opciones

Casi 7 años han pasado desde que escribí mi último post en Marketismo, y este post es un brevísimo resumen de lo que ha cambiado el Marketing, redes sociales, ecommerce y tecnología desde que lo empecé, en enero de 2011, con un par de conclusiones al final que debéis tener encuenta. Comencemos por la tecnología y dispositivos. Parece que 2011 es antes de ayer pero las cosas han cambiado bastante: en aquel año el iPad estaba recién salido del horno, Blackberry tenía una cuota de mercado muy alta (según algunas fuentes de la época, era líder en venta de Smartphones en España) y se codeaba con Android y Apple gracias a Blackberry Messenger. Whatsapp estaba en sus inicios y permitió conectar por chat todos los dispositivos, incluyendo Blackberry, y eso fue el principio del fin para RIM. Poco a poco los smartphones han ido copando el centro de la vida personal y profesional de todos nosotros, por lo que la tendencia ‘mobile first’ que surgió a mediados de esta década se ha consolidado: c...

Sobre tiendas físicas y tiendas online

Cuando una empresa que tiene como modelo de negocio la venta en tiendas físicas, un complemento perfecto para ellas es una tienda online . Algunas de estas compañías son reacias a meterse en el mundo del ecommerce por desconocimiento o por miedo a que no sea bien visto por socios (franquiciados por ejemplo). La realidad es que si la empresa X no está, la competencia ocupará su lugar en el mercado online y desde ahí puede ir conquistando nuevos segmentos de clientes. Un buen uso que se da a las plataformas ecommerce es la de dar cobertura a las tiendas físicas, limitadas de stock , de una manera simple pero eficaz: Cuando un cliente visita la tienda física y no encuentra una talla/color/modelo de un determinado producto, el personal de la tienda puede asistirles con un tablet y realizar la compra a través de la propia tienda online de la empresa. Como decía, una plataforma se complementa a la otra, no hay razón para negarse a lanzar una tienda online. Adentrarse en la venta onli...

Es tiempo de Hardware

Hace tiempo que las empresas de tecnología se centran en evolucionar el software de los smartphones , aumentar su capacidad de realizar multitasking y de mover aplicaciones más complejas que los desarrolladores y las empresas aprovechan para introducir touchpoints con sus productos y servicios y ponerlos a disposición del público. Pues bien, la tendencia empieza a cambiar ya que los usuarios necesitan nuevas cosas que experimentar y las empresas buscan nuevas plataformas para vender sus productos. Las tablets, cuya presencia en el mercado parece muy madura pero el primer iPad tiene apenas 3 años y medio de edad, son al fin y al cabo smartphones de gran tamaño que permiten mejor lectura e introducción de información pero ya está. Lo que de verdad se pide es lo que empieza a aparecer en forma de Google Glass o Galaxy Gear , que en este caso se pueden clasificar dentro del segmento Wearable Technology . Insisto en que las empresas tienen que poner mucha atención en las nue...

La importancia de la logística

Cuando hablamos de Marketing hay una rama que solemos olvidar y que cumple una función fundamental: que los productos lleguen a los clientes. Ésta es la logística , es decir, conseguir eficazmente los componentes necesarios para la fabricación de los bienes que la empresa produce y su posterior distribución. El hecho de olvidarnos habitualmente de ella es debido a que los propios departamentos de marketing de las compañías están normalmente desligados de la función de organizar el transporte y la distribución del output, pero aun así es algo que un manager de Marketing ha de tener muy en cuenta a la hora de hacer que los consumidores sean capaces de conseguir el producto sin mayores esfuerzos, a un precio acorde con lo que se espera del producto y que a la vez deje un margen de beneficios suficiente para seguir funcionando e invirtiendo en I+D. La compa ñí a que en los ú ltimos a ñ os ha sido ejemplo de c ó mo crear una cadena log í stica perfectament...

La publicidad como parte de un producto

Hay un libro de Marketing que, a pesar de llevar más de una década en las librerías se mantiene bien fresco y es muy recomendable para una terapia de ‘back to basics’ que se agradece de vez en cuando. Se trata de El libro rojo de las marcas , del publicista Luis Bassat , que nos ofrece una obra más de tipo libro de cabecera que académica. Este libro comienza lanzando una idea muy interesante sobre el rol que debe desempeñar la publicidad en su relación con un producto o marca a largo plazo, y esta es la consistencia en los mensajes. La publicidad es un elemento muy importante en el Marketing Mix, ya que es una herramienta que sirve para definir la imagen que las personas tienen en la mente sobre una marca o producto determinado. Los atributos que la empresa cree que son los más atractivos para el consumidor se exhiben en las piezas publicitarias y las personas construyen en la mente su idea de la marca comunicada. Pues bien, esa imagen formada en cada una de las perso...

Los clientes y fans se unen al I+D+i

Las redes sociales y las aplicaciones móviles online han abierto un nuevo campo para las compañías en el desarrollo de productos y servicios. La industria del automóvil ha sabido aprovechar la capacidad que tienen los usuarios de plataformas online para generar ‘hype’ y provocar viralidad en los contenidos creados. De este modo, los prototipos de futuros modelos de producción sirven no sólo para ver si funcionará el coche como elemento de transporte, sino también para adelantar las reacciones de los clientes y fans sin necesidad de llevar el diseño a salones de automóviles ni exposiciones. Esto supone un ahorro brutal para las empresas y añade gran valor al proceso de desarrollo, test y market research. Cuando una compañía enseña una foto, vídeo o sueltan un teaser por la red (algo que les encanta), la compañía puede monitorizar casi a tiempo real lo que va ocurriendo en las redes sociales, blogs y otras webs 2.0: comentarios, likes, clicks, shares, ratings… se puede ver si gust...