Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2011

Reposicionando a un mito

El Porsche 911 siempre ha sido “el deportivo más racional” por su diseño clásico, disposición 2+2 y amplia gama de versiones en donde elegir. Sin embargo, en Estados Unidos le han querido dar una vuelta más de tuerca y lo están reposicionando como un coche funcional para el día a día. Esto es debido a que, mientras las ventas totales de Porsche en EEUU crecieron un 29%, las del 911 bajaron un 16%. Quizá la aparición de nuevos modelos como el Panamera y el Cayman estén canibalizando ventas del 911, pero es normal y no debería ser motivo de demasiada preocupación ya que Porsche cuenta con cinco modelos distintos (por ahora). Es el precio que hay que pagar cuando la familia aumenta. Es más, la diversificación que empezó a realizar Porsche cuando se decidió a lanzar el todoterreno Cayenne fue lo que le salvó de la ruina. Resulta curioso ver cómo en la web  PorscheEveryday , el 911 se muestra como el perfecto automóvil para grandes cargas, recoger a los chavales del cole o llev...

Cookies e impactos

Cada vez que realizamos una campaña de comunicación es fundamenta saber con exactitud el impacto que se ha conseguido. Si esta campaña usa medios online, una de las herramientas que nos sirve para medir los resultados son las cookies. Éstas nos sirven para saber el número de usuarios individuales, pero el método tiene sus fallos. A la mayoría de nosotros nos gusta mantener cierta privacidad cuando navegamos por la web y de vez en cuando borramos las cookies o directamente las bloqueamos antes de que se metan en nuestro equipo. En el caso de las campañas, al borrar la cookie y volverse a instalar otra vez en una próxima visita, el sistema que registra los usuarios contará como dos visitantes únicos cuando en realidad es uno. Esto es un error bastante grave ya que los anunciantes ven cómo los datos que reciben son erróneos, y una campaña que creían que tenía una audiencia determinada en realidad no ha tenido el impacto reportado. Para evitar el problema de la sobreestimación, Me...

Abordando a la generación Y

Millennials, o eco-boomers, o generación Y… todos estos nombres se refieren a los jóvenes nacidos entre principios de los ’80 y finales de los ’90 o año 2000. Se trata de un sector muy interesante para los marketeros porque es el segmento más abundante entre la población mundial, y porque es el más capaz de influenciar a otros sectores de población. Los más pequeños aspiran a ser como los jóvenes, y estos a su vez influencian a los mayores. Esto quizá no sea del todo nuevo, pero su manera de relacionarse entre ellos en el ciberespacio sí que lo es. Acorde con este artículo de eMarketer , la generación Y confunde a la gente de marketing porque no creen en las estrategias tradicionales. En cambio, a la hora de obtener información de un producto prefieren lo que los consejos o comentarios de amigos, familiares o  de extraños en medios especializados; cualquier sitio que no esté comercialmente relacionado con lo que quieren adquirir porque buscan autenticidad no sesgada en sus ...

Ética empresarial y su relatividad

Albert Einstein dijo una vez: “la relatividad se aplica a la física, no a la ética”. Con esta frase se refería a que la ética es absoluta; robar o matar es malo siempre y las obras de caridad son buenas… Pero la realidad en el mundo empresarial y sus marcas es distinta. Cuando hablamos de que una empresa o una marca es ética o no hay que hacerlo en base a una comparación con sus rivales en la industria en donde operan. Si consultamos una fuente como Ethiscore que se dedica a servir información a los consumidores proveniente de la Ethical Consumer Research Association (ECRA), podemos llevarnos una desilusión cuando vemos la nota que reciben algunas empresas que desde hace años están implementando una profunda reestructuración de su negocio en base a unas pautas que giran alrededor de responsabilidad social corporativa. Marks & Spencer, el minorista británico que lanzó en 2007 su “ Plan A ” que contiene 180 objetivos para ser cumplidos entre 2015 y 2020, no obtiene una muy ...

Compramos tablets para comprar con ellas

Hay una página web de obligada consulta por parte de cualquiera que le interese el mundo del marketing llamada emarketer.com . En uno de los últimos estudios que han realizado , sobresalen dos ideas: el 41% de los compradores de tablets lo quieren usar para hacer compras online y en la previsión de ventas de tablets de 2011, el 25% de ellas serán vendidas a negocios, que a su vez muchos las usarán para ponerlas a disposición de los clientes que visiten las tiendas. Estos interactuarán con las tablets y los productos para obtener más y mejor información de los productos que están interesados en adquirir. Estas dos puntos hacen referencia a un par de artículos que aparecieron por este blog: el de las aplicaciones para dispositivos móviles que incrementan el brand awareness con sistemas de publicidad avanzado o que directamente sirven de tienda online, y el del carrito de la compra inteligente que habíamos oído que alguna vez aparecería pero nunca llegó a materializarse. Las ta...

¡Cuidado con el precio!

Uno de los problemas más complicados de hacer frente en marketing es el de poner precio a un producto. Si nos encontramos en una multinacional que sirve productos en todo el mundo el problema se complica exponencialmente debido a los factores externos que pueden influir al precio en cada uno de los mercados en donde se tiene actividad comercial. Impuestos, tasas de importación, renta per cápita o fluctuaciones en las divisas son elementos a tener en cuenta a la hora de fijar un precio a un producto en un país determinado. Gracias a este artículo sacado de The Sydney Morning Herald , podréis daros cuenta de la diferencia que puede haber entre países a priori similares como EEUU y Australia cuando comparamos, en este caso, precios de automóviles de lujo. Saco un ejemplo del artículo: un Porsche 911 cuesta 77.200 USD en EEUU y 223.000 USD al cambio en Australia. Tremendo ¿verdad? Esto se debe básicamente a tres factores: en Australia todo es muy caro por la renta per cápita que ti...

NFC sí que va en serio

El otro día estaba viendo un videoclip y se me vino una sonrisa a la cara cuando vi que, más o menos a la mitad del video, aparece la tecnología NFC en acción, aunque fugazmente. En este caso era Hewlett Packard el que estaba promocionando su TouchPad mediante product placement, algo que era muy habitual en películas de Hollywood pero que hace años se extendió a los videos musicales gracias a la penetración de MTV y Youtube en los hogares de todo el mundo. Aquí tenéis el vídeo. Os dejo también una entrevista en Xataka Móvil con Pedro Martínez, representante de uno de los mayores fabricantes de chips NFC y que nos habla de temas interesantes como las posibilidades de esta tecnología en medios de transporte, hostelería, packaging de productos, banca, domótica o promociones. Al final de la entrevista Pedro menciona una aplicación que habrá que seguir de cerca llamada Tag Writer. Esta app permite grabar datos como la URL de una web en una etiqueta NFC para luego poder ponerla dond...

Jóvenes aunque sobradamente preparados

La época en que los niños, entre los que me incluyo, abríamos con ansiedad el paquete de cereales para coger la sorpresa que había en su interior empieza a quedar algo lejana. Ahora, según este artículo de The New York Times , el fabricante de cereales General Mills (que en España está asociado con Nestlé para vender sus productos) ofrece juegos online patrocinados por su marca Cheerios para los niños, con lo que la finalidad principal, obviamente, es que los peques consuman más cereales. Los peques juegan y lo comparten online con sus amigos, extendiendo el impacto y haciéndoles partícipes de la campaña de comunicación 'brand awareness'. Podríamos hablar largo y tendido sobre si es ético o no pero en mi opinión es un paso normal en el mundo de hoy en día inundado de nuevas tecnologías. Hace años ya nos promocionaban Nintendo, Sega y un poco después Sony, sus videoconsolas por cualquier medio posible. ¿Y cuál fue el resultado? Pues que los adultos pasaron a ser los pr...

Estamos hartos de los banners

He encontrado un artículo muy interesante en el Twitter de TechCrunch que habla sobre hacia dónde derivará la publicidad en Internet. Los primeros banners aparecieron en 1994 y conseguían hasta un 78% de CTR lo cual es una locura comparado con los ratios que se obtienen hoy en día: 0.2% en webs y 0.08% en redes sociales (sí, es menos efectivo en estas últimas). El problema de la poca efectividad de los banners clásicos es que nuestros ojos ya están entrenados a enfocarse en lo que verdaderamente importa de las webs: la información, es decir, el texto, gráficos y fotos que conforman lo que queremos leer. De los banners pasamos, así que los anuncios tienen que meterse allá donde nuestros ojos están. Una de las innovaciones en publicidad online son los ' in-image ads '. El concepto es muy simple: los anuncios aparecen como texto con link en el pie de foto de artículos de webs y blogs. GumGum es uno de los mayores proveedores de este tipo de publicidad y mediante su tecn...