Millennials, o eco-boomers, o generación Y… todos estos nombres se refieren a los jóvenes nacidos entre principios de los ’80 y finales de los ’90 o año 2000. Se trata de un sector muy interesante para los marketeros porque es el segmento más abundante entre la población mundial, y porque es el más capaz de influenciar a otros sectores de población. Los más pequeños aspiran a ser como los jóvenes, y estos a su vez influencian a los mayores. Esto quizá no sea del todo nuevo, pero su manera de relacionarse entre ellos en el ciberespacio sí que lo es.
Acorde con este artículo de eMarketer, la generación Y confunde a la gente de marketing porque no creen en las estrategias tradicionales. En cambio, a la hora de obtener información de un producto prefieren lo que los consejos o comentarios de amigos, familiares o de extraños en medios especializados; cualquier sitio que no esté comercialmente relacionado con lo que quieren adquirir porque buscan autenticidad no sesgada en sus fuentes de información.
El tema de la autenticidad es importante porque ellos mismos quieren ser auténticos. Los jóvenes de hoy en día, entre los que me incluyo, necesitan que sus gadgets, ropa y complementos, sean diferentes, variados, orgánicos y personalizables. En el siguiente vídeo podéis ver una buena explicación de la evolución de las generaciones jóvenes de cada época, desde los baby boomers hasta ahora.
Una de las cosas que más me ha llamado la atención de lo comentado en el vídeo es el énfasis que hacen en el multitasking, en empezar algo y acabar con otra cosa, en estar con varias tareas a la vez. Esto iría unido al artículo que escribí hace un tiempo sobre las nuevas tendencias en marketing y el mundo del entretenimiento: todo se comprime. Nos gustan cada vez menos los contenidos largos, preferimos muchos y de corta duración porque en la variedad está la diversión.
Una de las cosas que más me ha llamado la atención de lo comentado en el vídeo es el énfasis que hacen en el multitasking, en empezar algo y acabar con otra cosa, en estar con varias tareas a la vez. Esto iría unido al artículo que escribí hace un tiempo sobre las nuevas tendencias en marketing y el mundo del entretenimiento: todo se comprime. Nos gustan cada vez menos los contenidos largos, preferimos muchos y de corta duración porque en la variedad está la diversión.
La manera de abordar a los millennials es, por supuesto, online. Ni revistas, ni periódicos ni anuncios de la tele o radio. Todo online y con disimulo no vaya a ser que se cansen rápido o nos rechacen por creer que les intentamos vender la moto. Es más, si se pueden crear ellos mismos la campaña de marketing, mejor. Las nuevas formas de publicidad que hemos ido mencionando por aquí (por ejemplo iAds), las tiendas online en donde se puede personalizar el producto, las redes sociales en donde conversar con marcas y usuarios son plataformas hechas por y para millennials. Ahí es donde ellos eligen cómo y cuando entrar en contacto con las marcas. Más que nunca hay que saber desarrollar estrategias de atracción, y la ventaja que da la multitud de plataformas disponibles y sus características multimedia es que sólo tenemos de límite nuestra propia imaginación.
Si les conseguimos atraer y tenerlos de nuestro lado, la viralidad que promueven los jóvenes los puede convertir en los mejores 'endorser' de nuestra marca.
Si les conseguimos atraer y tenerlos de nuestro lado, la viralidad que promueven los jóvenes los puede convertir en los mejores 'endorser' de nuestra marca.
Comentarios
Publicar un comentario