La época en que los niños, entre los que me incluyo, abríamos con ansiedad el paquete de cereales para coger la sorpresa que había en su interior empieza a quedar algo lejana. Ahora, según este artículo de The New York Times, el fabricante de cereales General Mills (que en España está asociado con Nestlé para vender sus productos) ofrece juegos online patrocinados por su marca Cheerios para los niños, con lo que la finalidad principal, obviamente, es que los peques consuman más cereales. Los peques juegan y lo comparten online con sus amigos, extendiendo el impacto y haciéndoles partícipes de la campaña de comunicación 'brand awareness'. Podríamos hablar largo y tendido sobre si es ético o no pero en mi opinión es un paso normal en el mundo de hoy en día inundado de nuevas tecnologías.
Hace años ya nos promocionaban Nintendo, Sega y un poco después Sony, sus videoconsolas por cualquier medio posible. ¿Y cuál fue el resultado? Pues que los adultos pasaron a ser los principales consumidores de videojuegos y las consolas se hicieron más ‘adultas’ también.
Hace años ya nos promocionaban Nintendo, Sega y un poco después Sony, sus videoconsolas por cualquier medio posible. ¿Y cuál fue el resultado? Pues que los adultos pasaron a ser los principales consumidores de videojuegos y las consolas se hicieron más ‘adultas’ también.
Un caso parecido ocurrió con McDonald’s, que al principio se enfocaba a los más pequeños y más tarde los adultos descubrieron que la comida rápida estaba de verdad rica, era cómoda y servía para llenarse la barriga en un minuto los días de diario con más carga de trabajo. ¿Se ve a algún payaso sonriente en las campañas de publicidad de McDonald’s en estos días? Pues ya es bastante raro. Incluso el mobiliario de los restaurantes de la franquicia ha dado un giro de 360º y en la actualidad tiene un diseño moderno que transmite calidad (comparado con otras franquicias de comida rápida, no con El Bulli) y los parques preparados para que los niños hicieran fiestas ya escasean. Se enfocan en los adultos que son los que tienen dinero pero tampoco dejan de lado a los peques ya que mantienen el menú infantil.
Estrategias como la mencionada al principio de General Mills acerca a los niños al entorno online y les prepara para convivir con un bombardeo constante de publicidad. También hace que los adultos vean en los cereales un alimento divertido con el que calmar el hambre y que puede ser un buen sustituto del picoteo, y de ahí que las grandes marcas tengan una amplia variedad de barritas y snacks para esos menesteres.
Estrategias como la mencionada al principio de General Mills acerca a los niños al entorno online y les prepara para convivir con un bombardeo constante de publicidad. También hace que los adultos vean en los cereales un alimento divertido con el que calmar el hambre y que puede ser un buen sustituto del picoteo, y de ahí que las grandes marcas tengan una amplia variedad de barritas y snacks para esos menesteres.
Los niños no tienen la pasta, la tienen sus padres, y éstos últimos adoptan muchos gustos y costumbres de sus hijos y eso lo aprovechan las marcas. Al fin y al cabo de eso se trata, de vender más y mientras, educar también a los futuros compradores. Aun así siempre hay que actuar con valores éticos y morales porque los padres tampoco son tontos y saben lo que es bueno y lo que es abusivo, y si piensan esto último de una marca, la compañía pierde a los niños y a los adultos como clientes.
i love that ad! only wish i could understand what ur saying about it
ResponderEliminar