Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2011

Estrategias de branding para épocas de crisis

Durante una fuerte crisis económica como la que estamos viviendo, los consumidores tienden a alinearse en dos grupos diferentes: los que recortan sus gastos al máximo y buscan productos eficientes, y los que siguen teniendo la suerte de disponer de una gran capacidad de gasto e inversión y pueden permitirse adquirir marcas premium. Una de las pocas compañías automovilísticas que ha sabido manejar esta situación es Renault. Lo han hecho un poco por accidente y otro poco por saber posicionar la marca que adquirieron en 1999, Dacia, como el fabricante low cost. Digo por accidente porque cuando compraron la marca rumana, lo hicieron pensando en los mercados emergentes, pero luego ha resultado todo un éxito en Europa durante esta crisis económica. Los compradores que no tienen una cuenta corriente muy saneada buscan productos que satisfagan las necesidades básicas y que sean fiables por un módico precio. Ahí es en donde ha sabido situarse Dacia muy bien. Renault se quedaba un poco e...

Diversificar para sobrevivir

Hace unos días leí este artículo en El Mundo que cuenta cómo algunas librerías del Madrid más castizo están incluyendo nuevos productos y servicios en sus establecimientos para hacer frente a la avalancha tecnológica que se les ha venido encima en el último par de años. Los e-books e Internet están haciendo estragos en las ventas de libros y es necesario un cambio en la estrategia para remediarlo. Por ello, los dueños de librerías están echándole imaginación para aportar a los clientes algo más que unas cuantas estanterías llenas de libros y añadirle un componente socialización y cultura que va más allá de la simple tienda. Muchos lectores buscan un trato más personal en el lugar donde compran sus novelas y también conversar con otros lectores sobre el hobby que comparten. La simple librería se convierte en un club de lectores en donde también se puede disfrutar y aprender, por ejemplo, de vino o arte. Quizá esta estrategia sea dirigida a un nicho de mercado más pequeño que ...

Química y física

Cuando una empresa actúa en diversos mercados, normalmente necesita adaptarse a los gustos de los consumidores para tener éxito. Una vez la multinacional se va haciendo más y más grande, abarcando cada vez más mercados, tiene que hacer un replanteamiento de la estrategia global para conseguir ser eficiente en lo que a costes de producción se refiere a la vez que customiza el producto para las regiones en donde la empresa está presente. Es lo que se llama ‘glocalization: think global, act local’. Esta estrategia es difícil de conseguir y su estructura es compleja. Una de las empresas que mejor ha sabido implementar este sistema es Nestlé. De hecho, si leéis la historia de esta multinacional suiza veréis como desde el principio, su fundador Henri Nestlé tuvo intención de expandirse internacionalmente para crecer rápidamente y dejar atrás a la competencia. Adaptarse a los gustos del consumidor es algo que hacen las empresas habitualmente, pero a veces no sólo es cuestión de gust...

La digitalización del packaging

El packaging o envase de un producto siempre ha sido uno de los elementos más importantes a la hora de diseñar un producto. Sus utilidades son múltiples: conservar y proteger el producto; comunicar, promocionar e informar sobre las características de su contenido, cumplir con la reglamentación y especificaciones propias de cada país, ahorrar el máximo espacio al almacenarse y por último ser reutilizable, reciclable o al menos respetuoso con el medio ambiente. El apartado de promocionar el producto es quizás el primero a tener en cuenta a la hora de diseñarlo ya que es lo que va a entrar por los ojos al posible comprador. Como se menciona en el siguiente libro de Michael John Baker, ‘Marketing: managerial foundations’ , Alecia Swasy acuñó la expresión de que el packaging es ‘the last five seconds of marketing’. ¿Esto que quiere decir? Pues que si alguien va a comprar un producto al súper y no tiene muy claro por cuál decantarse dentro de una categoría determinada, el packaging s...

Plataformas de 'group buying': una interesante manera de promocionar un negocio

Hay un segmento de negocios online que ha experimentado un éxito notable en los últimos años: la compra en grupo. El modelo de negocio es bastante sencillo: empresas como LivingSocial o Groupon compran un paquete de productos o servicios y luego lo revenden a individuos dentro de un marco temporal ajustado a unos precios muy atractivos, que pueden ser entre un 40% y un 90% más bajos que el original. Lo que hacen es sacar tajada del descuento que consiguen por volumen de compra. Tiene un carácter muy localizado debido que los negocios que se suelen promocionar en estas plataformas son restaurantes o pequeñas tiendas que quieren darle un empujón al negocio y que adquiera cierto grado de notoriedad. Estas plataformas están adquiriendo mucha fuerza y su poder de negociación va en aumento, hasta el punto de que en ocasiones esos pequeños negocios pierden dinero por el ‘deal’ pero a cambio consiguen atraer nuevos clientes. Por supuesto, el factor viralidad que aportan las webs...

Sobre la publicidad en el móvil

Hace justo un año que Apple presentó su servicio de publicidad en aplicaciones móviles llamado iAd . Su funcionamiento es bastante sencillo: los desarrolladores de aplicaciones habilitan los huecos que ellos creen convenientes para que Apple meta desde sus servidores los anuncios que las marcas le proporcionan. Estos anuncios son banners o interstitials que una vez clicados pueden dirigirte (siempre sin salir del programa que incluía el anuncio). El contenido desplegado es impresionante, casi se diría que los anuncios pueden llegar a ser una aplicación en sí misma que permite geolocalización, entretenimiento multimedia y la compra directa de otras aplicaciones relacionadas con la marca y que estén presentes en la App Store. Mirad el siguiente vídeo con el amigo Steve Jobs presentando iAds. A partir de ahí la imaginación de cada uno puede hacer maravillas para conseguir una experiencia para el usuario extraordinaria teniendo en cuenta que se trata de un ‘simple’ anuncio. En...

NFC y lo que nos espera

Hace tiempo os mencioné la tecnología NFC (Near Field Communications) como el paso que falta para la normalización de pagos con el teléfono móvil. Esta tecnología lleva usándose desde hace años en Japón y es algo a lo que sus ciudadanos ya están bastante acostumbrados. En el mundo occidental, Google y su servicio Places es el principal abanderado del uso de esta tecnología para compartir localización geográfica y opiniones sobre distintos establecimientos, principalmente restaurantes. En cuanto a compra pura y dura se refiere, en enero de este mismo año se realizó un experimento para ver el comportamiento de los consumidores cuando utilizan este tipo de tecnología, es decir, cuando sacan el móvil para pagar. La prueba se llevó a cabo en la ciudad de Sitges, cerca de Barcelona. Las empresas que organizaron tal experimento fueron Telefónica, La Caixa y Visa. En él, seleccionaron una muestra de 1.500 personas y les dieron un  Samsung S5230 equipado con chip NFC para tal ...

Shazam y su utilidad en Marketing

El otro día leí un artículo en El País que me atrajo por su título: "Shazam predice un éxito musical con cuatro semanas de antelación". Recordé entonces mi artículo anterior sobre la creciente relevancia de las aplicaciones en nuestra vida diaria, la riqueza que pueden generar las que tienen éxito y el potencial como plataforma de publicidad y comunicación entre empresas e individuos. He aquí un claro ejemplo de su utilidad. Supongo que muchos de vosotros conoceréis la aplicación Shazam, disponible para iPhone, Android y BlackBerry entre otros. Aparte de ser un sueño convertido en realidad para aficionados a la música como yo, sirve también para adelantar nuevas tendencias en cuanto a artistas o estilos musicales. Por ello, las discográficas, tiendas de música online o radios pueden aprovecharse de los datos que aporta Shazam para adaptar sus contenidos a lo que la gente quiere. Aun así esta aplicación no se queda en eso sino que también es capaz de servir como sop...