Ir al contenido principal

Diversificar para sobrevivir


Hace unos días leí este artículo en El Mundo que cuenta cómo algunas librerías del Madrid más castizo están incluyendo nuevos productos y servicios en sus establecimientos para hacer frente a la avalancha tecnológica que se les ha venido encima en el último par de años. Los e-books e Internet están haciendo estragos en las ventas de libros y es necesario un cambio en la estrategia para remediarlo.
Por ello, los dueños de librerías están echándole imaginación para aportar a los clientes algo más que unas cuantas estanterías llenas de libros y añadirle un componente socialización y cultura que va más allá de la simple tienda. Muchos lectores buscan un trato más personal en el lugar donde compran sus novelas y también conversar con otros lectores sobre el hobby que comparten. La simple librería se convierte en un club de lectores en donde también se puede disfrutar y aprender, por ejemplo, de vino o arte. Quizá esta estrategia sea dirigida a un nicho de mercado más pequeño que el de Fnac o Crisol, pero la capacidad de fomentar fidelidad en los clientes es mayor que la que normalmente consiguen las grandes cadenas.
www.tiposinfames.com
Hace tiempo vimos la estrategia ‘Service-Dominat Logic’ en la que lo importante no es el producto en sí sino el servicio que somos capaces de crear alrededor de él. Esta es una buena muestra de que, mediante una diversificación hacia servicios complementarios al ‘core product’ se pueden crear nuevos tipos de negocio que son capaces de hacer frente a la aparición de fuertes competidores o productos sustitutivos. De todas maneras, hay que saber qué se puede y qué no incluir en una maniobra de diversificación atendiendo a las aptitudes de los que hacen funcionar el negocio ya que es preferible tener un conocimiento previo de lo que se quiere añadir a la gama de productos o servicios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El curioso caso de Aquarius

Aquarius es una bebida isotónica perteneciente a Coca-Cola y que fue lanzada en España hace más de una década. La marca tenía como target a los deportistas que necesitaban una bebida para reponer sales minerales después de hacer deporte y cuyo mercado estaba ocupado principalmente por Isostar y Gatorade, perteneciendo esta última a su rival Pepsico. Pues bien, después de varios años el producto ha evolucionado hasta transformarse en algo que traspasa las barreras del deporte y que triunfa en el canal horeca. De hecho, si se sale a dar una vuelta con un preventista de una embotelladora de Coca-Cola a tomar pedidos, uno se da cuenta de que el consumidor español opta por una poquita variedad de refrescos, pero siempre se encuentra entre ellos Aquarius. La bebida ha llegado al punto de que, cuando estamos enfermos del estómago, algunos médicos recomiendan beber Aquarius para regular el sistema digestivo (desconozco si la marca se promociona en el sector salud de alguna manera). Po...

Cultura, cerveza y Marketing 360

Durante el Master en International Business me enseñaron que a la hora de gestionar la estrategia y acciones de Marketing de una empresa multinacional, es fundamental conocer a fondo las variantes culturales de las zonas en donde tenemos intención de promocionar y vender nuestro producto. También es importante identificar oportunidades que te pueden brindar esas diferencias culturales, como por ejemplo la crema Fair & Lovely de Unilever , muy famosa en Asia, que no hace otra cosa que aclarar la piel. Es justo lo contrario de lo que hacemos normalmente en occidente, que es tratar de oscurecerla a base de sol, rayos UVA, bronceadores… Dibujo de Frits Ahlefeldt - fritsahlefeldt.com Pero no hace falta ir tan lejos para experimentar el choque cultural cuando gestionas el Marketing o las ventas de un producto en distintas zonas. Imaginaros que sois una pequeña empresa española de cervezas artesanas y queréis dar el salto a Italia por ser un país vecino y con costumbres a priori mu...

Muchos cambios, muchas opciones

Casi 7 años han pasado desde que escribí mi último post en Marketismo, y este post es un brevísimo resumen de lo que ha cambiado el Marketing, redes sociales, ecommerce y tecnología desde que lo empecé, en enero de 2011, con un par de conclusiones al final que debéis tener encuenta. Comencemos por la tecnología y dispositivos. Parece que 2011 es antes de ayer pero las cosas han cambiado bastante: en aquel año el iPad estaba recién salido del horno, Blackberry tenía una cuota de mercado muy alta (según algunas fuentes de la época, era líder en venta de Smartphones en España) y se codeaba con Android y Apple gracias a Blackberry Messenger. Whatsapp estaba en sus inicios y permitió conectar por chat todos los dispositivos, incluyendo Blackberry, y eso fue el principio del fin para RIM. Poco a poco los smartphones han ido copando el centro de la vida personal y profesional de todos nosotros, por lo que la tendencia ‘mobile first’ que surgió a mediados de esta década se ha consolidado: c...