Las empresas, en el momento en que deciden meterse en el mundo de las redes sociales deben monitorizar y analizar en todo momento flujos de visitantes, seguidores y participantes. También tienen que analizar el impacto en la comunicación y el retorno de la inversión que han realizado en las distintas plataformas. Ahora bien, cuando hablamos de redes sociales, hablamos muchas veces de costes indirectos, es decir, de los empleados que están gestionando las redes sociales, comunicando e interactuando con sus seguidores. El coste directo es cero ya que las plataformas no cobran por generar una página, un post o un comentario. Mirad el siguiente vídeo y juzgar.
Es cierto que la empresa puede decidir anunciarse en Facebook por ejemplo, pero el coste, comparado con su eficiencia para llegar al público objetivo puede ser insignificante. Facebook es el sueño húmedo de cualquier comunicador. La cantidad de datos que le prestamos al bueno de Mark Zuckerberg es perfecto para que una marca pueda abordar al perfil de personas que quiera. Los anuncios los verán aquellos que la marca cree que pueden ser atraídos y que serán conducidos al momento más sagrado del marketing: la compra. El índice de conversión puede ser potenciado a través de las redes sociales si se sabe cómo manejarlas y sincronizarlas adecuadamente con el resto de comunicaciones de la empresa.
Volviendo al vídeo de antes, me quedo con el dato de Ford: una gran inversión en redes sociales y curiosamente es la única de las grandes compañías automovilísticas americanas que no necesitó ayuda de Barak Obama (que a su vez hizo un manejo sobresaliente de las redes sociales durante su campaña electoral) durante la crisis económica. Hasta ese punto puede llegar la efectividad de las plataformas sociales.
La manera de evaluar impacto será a partir de ahora totalmente distinta a lo que veníamos haciendo durante la era pre-social networks: número de likes o número de comentarios generados por un post, talante de los comentarios (positividad, negatividad)… son nuevos ratios que hay que ir añadiendo a la lista de ratios para evaluar eficiencias en las comunicaciones y las promociones.
Interesante articulo, al verdad es que para que el ROI en este tipo de medios sea una variable a tomar en cuenta, deberiamos dar un valor al tiempo y esfuerzo invertido en redes sociales. Solamente porque siempre que contabilicemos las ganancias y las comparemos con la inversion en materiales, este ratio sera siempre sobrevaluado, por eso es importante asignar un valor a otro tipo de inversion.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo, pero eso es un ratio interno de la compañía que debería manejar para mejorar eficiencias. De cara al exterior, el tiempo y esfuerzo es algo que no se suele tomar en cuenta para evaluar comunicaciones y promos, aunque puede que empiece a hacerse con las redes sociales...
ResponderEliminar